Este programa cubre los conceptos y técnicas principales de estadística utilizados para el diseño, recolección, análisis, interpretación, y presentación de datos aplicados al estudio de problemas en los campos de las ciencias sociales y las humanidades dentro de un contexto latinoamericano.
Los diez cursos que componen el programa cubren los principales conceptos estadísticos usados en el diseño, muestreo, recolección, interpretación, y presentación de datos aplicados al estudio de fenómenos sociales dentro de un ámbito latinoamericano.
Un selecto grupo de expertos latinoamericanos en los campos de la estadística y las ciencias sociales tienen a su cargo la enseñanza del currículo del programa el cual cubre cursos de fundamentación estadística, computación con el lenguaje R, y diseño de investigación social; planeación, diseño y ejecución de encuestas por muestreo; modelos de regresión lineal y logística; análisis multivariado; y modelos multinivel.
Al completar de manera exitosa las diez materias del programa se otorga un diploma extendido por la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN).
El programa en estadística para ciencias sociales consta de diez cursos, de 4 semanas cada uno, donde se cubren los distintos tópicos:
Curso 1: R para análisis estadístico
Curso 2: Métodos estadísticos y probabilidades
Curso 3: Inferencia estadística
Curso 4: Fundamentos del diseño de investigación social
Curso 5: Modelos de regresión – lineal
Curso 6: Regresión logística
Curso 7: Estadística multivariada
Curso 8: Fundamentos de encuestas de hogares
Curso 9: Diseño y ejecución de encuestas por muestreo
Curso 10: Modelos jerárquicos y multinivel
Analizar estadísticas sociales y conducir análisis cuantitativo de datos constituyen herramientas clave para entender la sociedad y sus cambios las cuales son altamente demandas por instituciones públicas y privadas.
El programa está dirigido a quienes:
Desarrollan labores de investigación en los campos de las ciencias sociales y humanidades en instituciones académicas, gubernamentales, ONG que desean desarrollar competencias para el análisis estadístico de datos usando el lenguaje de programación R como herramienta computacional.
Se desempeñan como analistas cuyas responsabilidades incluyen el uso y análisis de datos para asistir procesos de toma informada de decisiones en instituciones públicas y privadas.
Desean fortalecer sus capacidades para la planeación de estudios, recolección, análisis, interpretación y presentación de datos.
Se usará el programa de computación R.
©Copyright 2023 Statistics.com, LLC | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos de Uso
By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our Cookie Policy.
Accept